Última Actualización febrero 17th, 2019 9:00 AM
Dic 23, 2018 La Quinta Pata Género y Feminismo 0
Tras la denuncia de la actriz Thelma Fardín acerca de la violación que sufrió a los 16 años miles de relatos sobre abusos poblaron las redes sociales. Es un tema de conversación en cualquier reunión. El paradigma de la masculinidad es interpelado por el feminismo. Muchas preguntas surgen frente a los umbrales de tolerancia que se van corriendo ante los abusos, acosos y todos los tipos de violencias que las mujeres desde niñas tuvimos que tolerar y frente a los cuales muchos justificamos a pesar de sentir que “algo no estaba bien”.
Asistimos a un momento en el que mujeres, niñas y adolescentes nos unimos para gritar “ya no nos callamos más”. Sin embargo, frente a las evidentes situaciones de escraches muchas son las preguntas que surgen e invitan a reflexionar en medio de esta marea verde.
El video que presentamos a continuación es, a modo experimental, un atrevimiento a esa reflexión. Se indaga, entre mates y diálogo cálido, ameno, en temas que a las feministas nos interpelan y sobre los que nosotras también demandamos, solo que en esta oportunidad se abrió el espacio a un ojo que devela modestamente la intimidad de ese conversatorio ambientado en la calidez de una habitación propia. Nuestras dudas, preguntas, certezas y pasiones son expuestas de manera honesta y lúcida para compartir con quienes quieran transitar por ese espacio que nos reunió amorosamente.
Los temas son tan variados como las mujeres que traman sentido en el conversatorio. Una referente del feminismo popular (Laura Chazarreta) junto a una psicoanalista (Sara Gutierrez) intercambian ideas y pensamientos con una comunicadora social (Valeria Hasan), una socióloga (Mercedes Molina) y una licenciada en letras (Fabiana Grasselli). Juntas, integrantes de Ni Una Menos, se arriesgan a ensayar un análisis acerca de temas como la justicia y el escrache, una historia que en Argentina la vivimos décadas atrás junto a la agrupación HIJOS; la incidencia de la Iglesia como estructura de poder y generadora de subjetividades; las nuevas maneras de gestionar nuestras relaciones; el paradigma de masculinidad actual que “hace agua por todos lados”, entre otras nociones en las que se indaga.
Idea y realización: Ivana Ilardo
Edición: Guadalupe Pregal Salles
Feb 17, 2019 0
Feb 17, 2019 0
Feb 17, 2019 0
Feb 17, 2019 0
Feb 17, 2019 0
Feb 10, 2019 0
Dic 09, 2018 0
Feb 17, 2019 0
Por Sergio Cancio Nuestra canción del verano canta con voz entonada por una software de computadora: “leña para el carbón, mamacita”. Parece una canción de reggaetón bastante parecida a otro...Feb 17, 2019 0
Por Mariana Palazzi Buenas, no importa cuando leas esto… gracias por tu tiempo. Mi comentario de esta semana está orientado hacia un hallazgo tuve el gusto de encontrar un director de aquellos que portan las características que a mi gusto para bien o mal dejan una huella son aquellos que...Feb 10, 2019 0
Anark regresa de un enero incendiario-incendiable. Ola de calor, sensación térmica explotable. En el barro no hay ventilador que banque. Polvorín que ya empieza a estallar. Todo, todo, todo fríamente planificado para que Enero, el mes mas largo para les pobres, sea aún mas tedioso, sufrible,...Ene 27, 2019 0
Por Martina Lamy Un cuerpo, un límite Sigmund Freud en El malestar en la cultura (1930) dice que el cuerpo propio es uno de los espacios de castración, de límite, ya que el cuerpo nos muestra el inevitable paso del tiempo y a medida que envejecemos nos va acercando a aquello que es imposible de...Dic 23, 2018 0
Para la Laurita Chiarelli Por Sergio Cancio Jauretche decía que “el arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a...Dic 09, 2018 0
El libro publicado por la Editorial de la Universidad de Quilmes explica el delito de desaparición forzada de personas en Argentina durante la última dictadura militar. Analiza las...