Última Actualización febrero 28th, 2021 1:28 PM
Jul 25, 2015 Carlos Almenara Opinión Comentarios desactivados en Macri: ¿y ahora?
El cambio discursivo que Macri presentó el domingo una vez conocido el resultado de las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires sacudió la política argentina. Básicamente, el candidato dijo que mantendría la AUH, así como el control estatal sobre YPF y Aerolíneas Argentinas.
Las reacciones han sido diversas. Sus partidarios más cercanos avalan el cambio pero buena parte de sus apoyos mediáticos parecen desconcertados. Los que no comulgamos con el PRO hemos dicho que no le creemos ni un poquito, que es una simulación oportunista.
Desde una disidencia radical con cada una de las propuestas y en las antípodas ideológicas, hemos valorado que Macri haya construido un partido político competitivo de derecha “pura”. Desde que Yrigoyen ganó las elecciones de 1916, la derecha sólo llegó al gobierno mediante la cooptación de partidos populares o, más frecuentemente, por golpes militares. La novedad de un partido de derecha integrado al juego democrático es una saludable noticia.
Las ideas de Macri y del PRO son las de la derecha argentina de siempre. Un país jerárquico, represivo, basado en su pampa húmeda, su “ventaja comparativa”, relacionado carnal y complementariamente con el centro imperial e industrial.
Macri no cree en lo que dijo el domingo, ¿por qué lo hizo entonces? Porque le conviene. Seguramente Durán Barba le dijo que tenía que decir lo que dijo. ¿Y por qué? Porque esos son logros que el pueblo argentino considera propios, derechos adquiridos. Durán Barba no le dice a Macri cómo gobernar, le dice cómo hacer campaña y ve que mientras a Macri lo puedan presentar como el que dará marcha atrás, sus chances disminuyen. ¿Entonces Macri prometerá más derechos sociales?
No, por supuesto. Lo que intenta es cambiar de pantalla, jugar “en otra cancha”. Lo muestran sus primeros spots y lo sugiere su prensa cuando difunde por todos lados que visitó una “bruja” para cambiar la energía. Macri necesita salir de la discusión política y pasar a la farándula. Esa es la apuesta y para ello precisa sacar de escena discusiones sobre AUH, YPF, Aerolíneas, Futbol para Todos. No será un abanderado de ellas, no propondrá profundizarlas, cada vez que se las señalen dirá, que están bien y pasará a su abrazo con Tinelli, a su almuerzo con Mirta o con los desconocidos que comienza a mostrar en sus avisos.
Después, si llega, será el momento del gobierno. Y allí, la derecha, es la derecha.
¿Está mal que haga eso?
Uno podría decir que está mal mentir y esto se parece bastante a una mentira consciente, no obstante es lógico y esperable que implemente la estrategia que le resulte más conveniente. Es parte de las reglas de juego de la democracia formal. Si valoramos que dispute el poder desde la derecha mediante un partido político, explicitando sus postulados, también debemos aceptar que implemente una estrategia que ellos entiendan eficaz. Desde el PRO sostienen que “buscan los votos del centro” y la explicación tendría aval en buena parte de la teoría política.
Ahora bien, esto supone un fortísimo cambio en el universo opositor, sistema que por lo menos desde 2008, tiene al grupo Clarín como líder. Engendros como “el bloque A”, gravísimas consecuencias institucionales como el país sin presupuesto, sistemáticos intentos desestabilizadores, sólo pueden explicarse a partir de un conjunto político, social, económico, mediático que seguía (sigue) una lógica no de ganar votos sino de voltear el gobierno. Ahora Macri dice “voy por los votos”. ¡Sorpresa!
Por supuesto, no le creemos nada de lo que sostuvo, pero eso no es lo relevante. Aún con mentiras se producen consecuencias reales.
Y lo que viene parece muy prometedor.
Que Macri haya aceptado estas conquistas (aunque mienta) es un triunfo de una batalla cultural sostenida por el kirchnerismo contra brutales ataques. Hay un triunfo de los valores y las políticas kirchneristas.
Hay un perdedor. El perdedor es Magnetto, a quien hicieron fracasar políticamente. Clarín quería la “extirpación” del kirchnerismo, quería que desde diciembre fuera una pesadilla del pasado. ¿Y ahora?
Macri ahora no tiene un problema comunicacional, tiene un problema político. O se sigue recostando en el grupo Clarín o se convierte en un actor de la democracia. Ojalá opte por lo segundo. Para ello tiene que soltarle la mano a Magnetto y dejar de prestarle protección judicial y política. Por supuesto eso no será gratis.
Vuelvo a la primera persona. No le creo nada a Macri, pero no importa señalar que es mentira lo que dice, importa señalar que la consecuencia de lo que dice es que tiene que dejar de acompañar el golpismo de Magnetto y sus jueces amigos. Tiene que dejar de gastar ilegalmente dinero del presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires para pagar tareas para-policiales en Río Gallegos, por ejemplo.
Para el Frente para la Victoria representa un nuevo desafío que deberá repensarse en términos de la estrategia de campaña.
Eso representa otro orden de problemas. Por lo pronto me parece legítimo saborear una victoria cultural, una victoria de políticas, de valores, de ideas, de luchas de las que muchos nos podemos regocijar.
Mar 18, 2018 Comentarios desactivados en La necesidad de un análisis crítico de los medios
Mar 11, 2018 Comentarios desactivados en La batalla emocional y la sabia desesperanza
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Dic 13, 2020 Comentarios desactivados en No habrá retorno a la normalidad luego del Covid. Entramos a una era post-humana y tendremos que inventar un nuevo modo de vida
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota! Acerca de Últimas entradas Carlos Almenara Últimas entradas de Carlos Almenara (ver todo) Medios crueles - noviembre 22, 2015 No a Macri - noviembre 15, 2015 Una pesadilla que debemos evitar - noviembre 8, 2015 Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota! Acerca de Últimas entradas Carlos Almenara Últimas entradas de Carlos Almenara (ver todo) Medios crueles - noviembre 22, 2015 No a Macri - noviembre 15, 2015 Una pesadilla que debemos evitar - noviembre 8, 2015 Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las...Tel Aviv