Última Actualización diciembre 20th, 2020 10:30 AM
Mar 29, 2020 La Quinta Pata Otras Comentarios desactivados en No es cosa de broma la pandemia
Canadá.─ Aunque la mayor parte del público atiende las instrucciones dadas por las autoridades en todo el mundo, para prevenir la propagación del coronavirus o covid-19, como se le conoce también, alguna gente desestimando las consecuencias, sigue con sus hábitos diarios, circunstancia que en la mayoría de países ha derivado en medidas extremas, como es el toque de queda y otras aunque menos estrictas muy convenientes de obedecer. En estados como el de Canadá, aún el primer ministro, quien tiene similar categoría a la de presidente en países del sistema republicano, ha tenido que internarse en su residencia, luego de que su esposa Gregorie, una bella dama, retornara de una misión en el Reino Unido, contagiada con el indeseable virus. De modo que la pareja tuvo que enviar a sus hijitos a otro lugar, quedando el esposo con la heroica decisión de acompañar a su amada, en una inteligente disposición para no contagiar a otros, aunque eso constituya un amoroso contagio conyugal.
Indiscreciones aparte, también es digno de mencionar el hecho de que una ciudadanía muy consecuente está atendiendo las pertinentes recomendaciones, aunque constituyan el sacrificio de una “encerrona”, a estas alturas para muchos ya agotadora o aburrida, pero vale la pena esa penuria, si es que lo es, porque las dimensiones del problema están tomando características de mucha gravedad. Hasta este día 27 de marzo, las cifras de decesos por causa de la peste ya alcanzaba cifras de 25,000 en todo el mundo, siendo según noticias oficiales Estados Unidos el mayor afectado, más afectado en estos momentos que China, donde se produjo el brote y que de Italia que iba a la delantera en la proporción de muertos y enfermos.
Como sea, no hay un pronóstico que favorezca la esperanza de que este percance de la humanidad pueda finalizar a corto plazo y ojalá que no se llegue a la catástrofe en que degeneraron pandemias del pasado como la peste negra, bubónica o “muerte negra”, causada, según la historia por la bacteria Yersinia pestis, transmitida por las ratas, roedores de la familia Muridae, conforme descripción técnica, peste que ha sido una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad y que afectó a Europa en el siglo XIV y alcanzó su punto máximo entre 1347 y 1353, matando a más de un tercio de la población europea. También desastre para la humanidad constituyó la Influenza Española que en el año 1918 causó estragos en el círculo occidental del globo. En los Estados Unidos, las cifras de muertos sobrepasaron los veinte mil, cantidad que, como se apuntó, ya llegó a ese nivel con el Coronavirus.
Aunque se ha pedido al público que actúe con serenidad ante las circunstancias, es comprensible la alteración de los ánimos que ha desembocado en pánico para mucha gente, extremo que ha conducido al almacenamiento de vituallas como si se estuviera en un estado de guerra. Una fiebre adquisitiva degeneró además en actividad ilícita del acaparamiento con fines de lucro, situación que fue detenida, particularmente en este país, donde las autoridades no han sido permisivas para que ocurran desmanes en individuos inescrupulosos ante la realidad que se vive.
Por aparte, aunque por las ordenanzas para el detenimiento de muchas de las actividades ordinarias, se produjo el cierre de gran parte del comercio debido a la falta de compradores, fue motivo de crítica, en particular de la prensa, el mantenimiento de apertura de las agencias expendedoras de licores, tomando en cuenta de que la situación suponía no estar de ambiente para el jolgorio o jarana. Ya en esos momentos estaban clausurados los restaurantes no se diga los negocios de esenciales. Pero como suele suceder que en momentos de angustia muchas son las personas que buscan mitigar las penas con las copas llenas y de esa manera buscan cómo abastecerse de licores. Al final para consternación de los bebedores que no se abastecieron con oportunidad, se produjo el cierre de todas las localidades expendedoras de alcohol.
Y es que ante la inminencia de un desastre y en este caso el susto de la eventualidad de una catástrofe, el primer impulso de algunos cristianos es disfrutar de los pocos días u horas que queden de vida y nada mejor que morir entregándose a la crápula (embriaguez) hasta alcanzar un estado de estupor para olvidarlo todo.
No fue eso lo que hicieron los habitantes de Pompeya cuando veían venirse la destrucción de esa legendaria ciudad, por la erupción del Volcán Vesubio, el año 79 de nuestra era y que según una crónica, sin respaldo científico, asegura que se entregaron, los que querían o que podían, al desenfreno sexual, lo cual al final de cuentas era más sano que las borracheras.
En estos días no habrá que llegar al punto de la desesperación pues aunque es cierto que hay malas noticias con la expansión de la pandemia y el crecimiento de casos y muertos, también habrá que confiar en las positivas noticias que pronostican un final de la crisis con los esfuerzos de la ciencia, que al parecer ya ha dado sus frutos con el descubrimiento y aplicación en Francia y otros países, de una providencial vacuna que será la salvación de la humanidad. Amén.
*Periodista y escritor originario de Guatemala, exiliado de por vida en Canadá.
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Cuantas veces morí
May 16, 2020 Comentarios desactivados en Una Madre se nos fue
Mar 08, 2020 Comentarios desactivados en Evo Morales en Mendoza: “Yo aprendo leyendo al pueblo”
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv