Última Actualización octubre 18th, 2022 8:09 AM
Mar 03, 2013 La Quinta Pata Entrevistas Comentarios desactivados en “Para el intelectual argentino la izquierda siempre fue mucho más cómoda que el peronismo”
– Contanos cómo fue que se concretó tu participación en la Feria del Libro de La Habana…
Juan Diego Incardona – Me llamaron de la cancillería. Ellos ya me habían invitado a la Feria del Libro de Frankfurt en 2011, donde tuvimos una experiencia bárbara. Viajé a Cuba junto a Martín Rodríguez, Américo Cristofalo y Fernanda García Lao. Estuvimos de acuerdo en que fue como un viaje en el tiempo. No hay publicidad, ni contaminación visual, muchos objetos y construcciones son antiguas, como los autos, que en su mayoría son de la década del 50. Es un descanso absoluto.
– La Feria coincidió con las elecciones, ¿había clima de campaña?
– No, no había clima. Los únicos murales políticos que veíamos, y no eran tantos, eran los homenajes a los héroes de la Revolución. No existe como acá la pintada o el afiche político.
– ¿En qué mesas participaste?
– Estuvimos en cinco charlas, cuyas consignas fueron planificadas antes de viajar. La primera, muy interesante, generó una buena charla con el público. Fue “Violencia política en la literatura argentina”. Otra fue poesía argentina, también vinculada a lo político. Después pasamos por las previsibles mesas sobre editoriales e internet. La última mesa fue sobre los cruces entre literatura argentina y cubana.
▼ Leer todo
– El ensayo Nuestra América (1891), de Martí, tiene una voluntad de unión latinoamericana, mientras que Sarmiento tiene una visión europeísta. Hoy, que después de tantos años se fortaleció la unión latinoamericana, ¿te parece que existen esos diálogos como el de Martí y Sarmiento, que fueron tan interesantes
– Toda Latinoamérica, cada país, está en un estado de tensión constante porque justamente las políticas de varios de los estados de la región apuntan a la unidad y a la fuerza latinoamericana, pero los sectores conservadores, la derecha reacciona igual en todas partes.
– Volvamos a Martínez Estrada. Él se enamora de la revolución cubana, pero siempre fue un antiperonista fervoroso. De lo que vos pudiste charlar con los cubanos, ¿hay, sino una incomprensión, al menos un prejuicio negativo en relación al peronismo allá?
– Creo que le pasó a muchos intelectuales argentinos, no solo a Martínez Estrada. Por ejemplo Cortázar, que no era peronista, fue leído como metáfora del antiperonismo. Y también se enamoró de Cuba. Para el intelectual argentino la izquierda siempre fue mucho más cómoda que el peronismo. El peronismo es el hecho maldito.
Allá hay muy buena onda con la Argentina. Las buenas relaciones entre los dos países, sumado a lo que implica históricamente la figura del Che, son cosas que suman. Los cubanos manifiestan mucho cariño por la Argentina. También tienen algunas ideas bastante fantasiosas, aunque estén formados con títulos universitarios, tienen unas teorías geniales, sobre complots.
– ¿Por ejemplo?
– Como que Perón trajo a Hitler a la Argentina, y cuando murió lo mando a Rusia, y lo sepultaron entre él y Stalin. Desopilante. La experiencia cubana fue fantástica.
Agencia Paco Urondo, 03 – 03 – 13
Jul 03, 2017 Comentarios desactivados en Leé lo que piensa el dirigente más importante de la nueva conducción del SUTE
Oct 11, 2015 Comentarios desactivados en “A mí hijo lo mató un asesino disfrazado de policía”
Feb 23, 2020 Comentarios desactivados en Cristina Pérez en permanente cambio
Dic 15, 2019 Comentarios desactivados en Una luz dentro de una luz. Entrevista a Ofelia Santos.
Oct 02, 2022 Comentarios desactivados en ¿Cómo les fue a las principales empresas argentina en los últimos años? Ventas, rentabilidad y costos laborales
¡Compartí esta nota! El presente informe tiene por objetivo analizar el estado de situación de las empresas más grandes de Argentina. Para ello se utilizan como base de análisis los balances de las principales firmas industriales y de servicios con Estados Contables disponibles en la...Sep 02, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – Datos a julio de 2022
Jul 27, 2022 Comentarios desactivados en Informe fiscal de junio 2022: menores gastos en subsidios y mayores en obra pública
Jul 26, 2022 Comentarios desactivados en ¿Qué pasó con el cuerpo de Evita?
¡Compartí esta nota!por Pablo Vázquez / Agencia Paco Urondo En la noche del 23 de noviembre de 1955, a poco del golpe cívico militar contra Perón, un comando del Ejército al mando del teniente coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), ingresó...