Última Actualización abril 6th, 2021 7:56 PM
Oct 29, 2017 Évelin Torre Historia Comentarios desactivados en Tres años de Acertijos de Clío
Hace 3 años nacía en Facebook el grupo Acertijos de Clío, a instancia del docente, historiador y ensayista Federico Mare. Para conmemorar el aniversario, se realizó un evento en el Museo del Área Fundacional, que se llevó a cabo en un ambiente cálido y relajado.
La actividad contó con un destacado nivel de panelistas: Horacio Silva, María del Rosario Prieto, Facundo Rojas, Teresita Castrillejo, Carmelo Cortese, Celina Fares, Diego Escolar, Pilar Piñeyrúa y Sebastián Tousa. Cada uno de ellos, desde su ámbito de incumbencias, destacó la importancia de “Acertijos de Clío” como herramienta de divulgación histórica que recurre a lo lúdico, apostando a la indagación autodidacta y la interacción colectiva– el conocimiento y la comprensión del pasado, tendiendo un puente entre el claustro y el llano, entre la academia y la sociedad, entre el saber erudito y la curiosidad popular-.
Luego tomó la palabra el creador del grupo, Federico Mare quien, notablemente emocionado, contó sobre su pasión por la historia –que se remonta a la niñez- y los orígenes y dinámica del grupo.
Finalmente, el evento tuvo un cierre artístico, a cargo del guitarrista Polo Martí y la poeta Nora Bruccoleri, quien escribió y leyó un bellísimo poema con motivo de la actividad.
En el grupo de Facebook, se define a “Acertijos de Clío” como un “espacio divulgativo de preguntas y respuestas sobre curiosidades históricas poco conocidas, no exentas por ello de significatividad”.
Al respecto, Federico comentó en el evento que siempre tuvo una actitud crítica respecto de los juegos de trivia como «Carrera de Mente» o los banales concursos emitidos por televisión, cuyas preguntas resultan meramente anecdóticas y carentes de significatividad en términos historiográficos.
Ello lo llevó a pensar en “Acertijos de Clío”, como un espacio divulgativo cuyas preguntas requieren algún esfuerzo intelectual de búsqueda, comparación, reflexión o simple inferencia. «La idea es aprender historia de manera lúdica y divulgativa, a través de preguntas y respuestas sobre curiosidades del pasado muy poco conocidas, no exentas por ello de significatividad«, señaló Mare.
A su vez, explicó que cada acertijo está cuidadosamente diseñado para que funcione como una “punta de ovillo” que, a medida que vayamos tirando de ella, sin darnos cuenta nos vayamos sumergiendo en un entramado histórico bastante más amplio de lo que parecía ser a priori.
Y citó como ejemplo de esto uno de los acertijos publicados, que interrogaba sobre la cantidad de estrellas de la Bandera de los Estados Confederados de América. Al respecto, si bien la cuestión parece ser muy nimia, tonta, irrelevante, es sólo una punta de iceberg, ya que a medida que se indaga sobre la misma, se descubren aspectos muy importantes de la Guerra de Secesión, como la propaganda política, el peso de ciertas tradiciones patrióticas, la compleja problemática de los cuatro «Border States», la esclavitud, la incidencia de factores económicos y geoestratégicos, entre otros.
Además, Federico explicó que la dificultad de los acertijos es algo deliberado, porque la idea de este grupo no es que participen sólo quienes ya saben la respuesta, sino –y sobre todo– quienes no sabiéndola, están dispuestos a investigar un rato hasta averiguarla.
Hoy el grupo supera los 1500 miembros y, según palabras del mismo Federico, son bienvenidas todas las personas interesadas en la historia, de izquierda y de derecha, siempre y cuando sean respetuosas en el trato y no actúen de forma pendenciera.
Sin dudas, Acertijos de Clío es un juego en el que todos ganan.
Federico Mare es historiador, ensayista, docente y divulgador. Nació en Buenos Aires en 1977, pero reside en Mendoza desde 2002. Cursó sus estudios universitarios en la UBA y la UNCuyo.
Ha publicado cerca de un centenar de ensayos, artículos, reseñas y columnas de opinión en diferentes revistas y medios digitales de Mendoza, Argentina y el extranjero: La Quinta Pata, MDZ, Unidiversidad, Poslodocosmo, Panero, Zepa, Trifulca, Cultura Laica, Comercio y Justicia de Córdoba, Políticas de la Memoria de Buenos Aires, Viento del Sur de Neuquén, La Izquierda Diario y Europa Laica de España, entre otros. Las temáticas y disciplinas que aborda en su escritura ensayística son muy variadas: historia, literatura, arte, filosofía, epistemología, divulgación científica, política internacional, laicismo, ateísmo, librepensamiento.
Ha participado también de varias obras colectivas, entre otras Trelew: una ardiente memoria, compilada por Vicente Zito Lema.
Como hacedor cultural, fundó y coordinó La Hidra de Mil Cabezas, proyecto abocado a la investigación, divulgación y rememoración de la historia de los movimientos sociales. En dicho espacio se desempeñó como guionista de documentales radiofónicos, editor y autor de cuadernillos, disertante, tallerista y organizador de ciclos de cine-debate y eventos artístico-conmemorativos.
Desde hace tres años, coordina en Facebook el grupo virtual de divulgación histórica Acertijos de Clío.
Tiene en Facebook un blog personal, Soliloquios de Extramuros, donde comparte escritos éditos e inéditos de muy diverso género: ensayos, columnas de opinión, reseñas, artículos de fondo, aforismos, poemas.
Con el artista plástico Andrés Casciani, posee en el semanario digital La Quinta Pata la sección Calibán y las Musas, donde ambos publican narraciones ilustradas sobre los vínculos entre la historia, el arte y los movimientos sociales.
En el marco de su activismo a favor de la separación entre Iglesia y Estado, fue partícipe de la fundación del Encuentro Laicista de Mendoza (ELM) en octubre de 2012.
Poema que la escritora Nora Bruccoleri escribió especialmente para la celebración cliera, y que leyó al cierre de la actividad.
Foto de portada gentileza de Paula Bendoiro
Abr 01, 2018 Comentarios desactivados en La situación de la cultura en Mendoza: Cierres y ajustes
Mar 25, 2018 Comentarios desactivados en El hambre golpea en puertas de las viviendas de Mendoza
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
Nov 29, 2020 Comentarios desactivados en El culto a los animales en el Antiguo Egipto
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota! Acerca de Últimas entradas Évelin Torre Últimas entradas de Évelin Torre (ver todo) Restructuración de La Quinta Pata - febrero 28, 2021 De ausencia y recuerdos - noviembre 8, 2020 Grupos “pro-vida” atacaron la sede del IES del Atuel - julio 15, 2018 Por Luciano...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota! Acerca de Últimas entradas Évelin Torre Últimas entradas de Évelin Torre (ver todo) Restructuración de La Quinta Pata - febrero 28, 2021 De ausencia y recuerdos - noviembre 8, 2020 Grupos “pro-vida” atacaron la sede del IES del Atuel - julio 15, 2018 Por Julio...Tel Aviv