Última Actualización abril 6th, 2021 7:56 PM
Nov 10, 2019 La Quinta Pata Otras Comentarios desactivados en Evo y el pueblo ante la mayor de sus encrucijadas
Aún con todo el respaldo de las organizaciones sociales movilizadas y de buena parte de una comunidad internacional no del todo contaminada por la articulación de intereses locales y extranjeros sobre el Estado Plurinacional de Bolivia, la crisis es vertiginosa y, de no revertirse con contundencia, casi como antesala de una estrepitosa caída.
Apenas tres semanas han transcurrido desde la victoria electoral del MAS, pero el gobierno tambalea, la democracia cruje y sólo sobra la incertidumbre, aunque algo sí está claro respecto a los motines policiales: otro eslabón se ha roto para asestar el golpe de Estado definitivo.
El odio, la intolerancia y el racismo han resurgido con tal fuerza en la vida social y política que los lazos de cotidianidad se desdibujan entre las barricadas de la lucha de clases. Presente y futuro se precipitan de tal manera que no alcanzarán décadas de análisis para comprender a cabalidad cómo se deshicieron la realidad palpable, la aparente sana convivencia y el siempre jaqueado respeto democrático. Son tres baluartes de acción invisibles, simbólicos, deslavados de un gran proyecto de descolonización que, o se quedó a medias o nunca ocurrió, y que están siendo barridos por un golpe reconcentrado de violencia y clasismo contenidos.
Al cuadro de desestabilización, paralización y violencia que afronta el gobierno desde el 20 de octubre, cuando el voto mayoritario le aseguró la presidencia una vez más al Movimiento Al Socialismo, se le suman desde el viernes acuartelamientos que son agitados por parte de la población e intensifican la escalada golpista denunciada por Evo Morales.
Las imágenes de sublevaciones en distintas partes del país, donde se ve claramente cómo los policías agitan consignas respecto al fraude y la renuncia del presidente, entremezclándose y siendo vivados por partidarios civiles que incluso van hasta los cuarteles militares a exigirles “apoyo al pueblo”, dan cuenta del grado político del acuartelamiento. Uno de los ejemplos más notorios fue en Tarija, donde el jefe policial vivó ante las cámaras el hit de las protestas: “¡Nadie se rinde!”.
En tanto, la Cancillería boliviana hizo público un comunicado a la comunidad internacional dando cuenta del golpe de Estado y también se expresó Evo, quien volvió a ser enfático al denunciar el golpismo evidente en contra de su gobierno, “contra los movimientos sociales, los campesinos y los más humildes”. Por eso llama al pueblo a sostener las movilizaciones pacíficas en pos de la democracia y del voto popular.
La crisis se prolonga y se profundiza, la fecha máxima -entre el martes y miércoles próximo- para que la OEA dé las conclusiones de la auditoría de las elecciones parece una eternidad, el propio día lunes se avizora como otro atolladero institucional y una vuelta de tuerca sobre la convulsión ante la decisión tomada por opositores -al mando del abiertamente golpista “cívico” Luis Fernando Camacho- de entregar la carta de renuncia a Evo, lo cual elevará aún más las tensiones.
Más allá de las poco agraciadas piruetas de Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, por mantenerse en el candelero de la opinión pública, quienes concentran por estas horas la atención mediática son los dirigentes de los comités cívicos encabezados por Camacho -de Santa Cruz- y Marco Pumari -de Potosí-, que incentivan el cerco de La Paz a través de la llegada de grupos de choque desde distintos puntos para presionar aún más sobre plaza Murillo y la Casa Grande del Pueblo.
Camacho volvió a acercar las posiciones con Mesa -de quien se había distanciado el día anterior- y pronunció el mensaje más explícito de golpismo al celebrar los amotinamientos y felicitar a los policías “por estar con su pueblo, ¡Dios los bendiga!” y pedir a los militares que se unan “para cumplir el compromiso con el pueblo”. Claro está, medios golpistas como Página Siete o las pantallas que hablan de que “hirieron a seis personas y dos masistas”, hicieron su festín con la irresponsabilidad de Camacho.
Porque, si esto es un final, parece novelesco, híper-actuado, réplica de republicanos pasados y de colonial modernidad, con anacrónicas -pero eficientes- cruces, admoniciones y castigos declarados, con la amenaza de una carta que explota veneno, con el racismo colándose por todos lados, con el cerco de las elites sobre los miles, con el desprecio monolítico de la voluntad popular por el sólo hecho de querer ser lo que -dicen- les fue expropiado, el ser “superior” sobre y contra lo otro: el pueblo.Zona de los archivos adjuntos
Abr 06, 2021 Comentarios desactivados en Aisholpan de Mongolia y las reinas vendimiales de Mendoza
Mar 26, 2021 Comentarios desactivados en El Cuadro 33 será convertido en un sitio de memoria histórica
May 16, 2020 Comentarios desactivados en Una Madre se nos fue
Mar 29, 2020 Comentarios desactivados en No es cosa de broma la pandemia
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv