Última Actualización febrero 28th, 2021 1:28 PM
Nov 11, 2018 La Quinta Pata Preguntemos (nos) Comentarios desactivados en Hay que escuchar a lxs niñxs
Hoy en día es habitual escuchar a padres, madres y/o cuidadorxs quejarse acerca del comportamiento de sus hijxs. Incluso, es bastante común escuchar en sus decires frases del estilo: “tiene mala conducta”, “es muy hiperactivo”, “no se queda quietx ni un minuto”, “sabe que eso me molesta y va y lo hace», etc.
De ahí que mi pregunta esta semana surge a partir de interrogar: ¿Qué de un/x niñx se juega cuándo “desobedece”?
…
La desobediencia puede convertirse en una forma de obediencia a la lógica familiar.
En un contexto en donde padres, madres y/o cuidadorxs hacen uso y abuso de la tecnología comunicacional, donde no se toman el tiempo y el trabajo de sentarse a jugar-hablar con sus hijxs, donde prefieren comprar una Xbox para que sus hijxs “se queden tranquilxs en sus piezas”, donde además la situación económica aprieta y se tienen que buscar nuevas formas de subsistencia, el tiempo de dedicación de la crianza deviene escaso o nulo.
En efecto, en este contexto se puede observar que muchas veces lxs adultxs únicamente hacen presencia en la vida de un/x niñx cuando estx “se porta mal y hay que retarlo”. Así, el/la/le niñx aprende de alguna manera que para obtener la mirada y la atención de un/x adultx se vuelve necesario hacer algo que haga que esa persona tenga que dejar de hacer lo que estaba haciendo para dirigirse hacia el/ellx. Quizás de ahí venga el famoso dicho pronunciado por madres y padres: “me está buscando y me va a encontrar”.
Entonces, es posible pensar que en ocasiones en la vida de un/x niñx “portarse bien” no sirve para nada, si de esa forma lo único que se logra es pasar desapercibido, no se obtienen ni miradas ni palabras. En cambio, tirar cosas, correr en espacios donde no “se debe”, desordenar los juguetes o hacer aquello que el papá no quiere que haga acarrea despertar el enojo de un/x adultx: la “mala conducta”, en ocasiones, es la manera de hacer que esa persona estimada y querida por el/la/le niñx se acerque.
Y eso también se juega porque no se realiza un reconocimiento cuando esx niñx “se porta bien”, a veces las únicas palabras que les son dirigidas son acerca de lo que no hace bien o de lo que no hace, muy pocas veces se reconoce lo que si hace y puede hacer.
…
Hace poco escuche a un niño de 4 años decir “Soy el que se porta mal”. Para ese niño su ser se define a partir del mal comportamiento, él sólo es eso. Lxs adultxs a su alrededor se encargaron de hacérselo saber, ningunx de ellxs le reconoció que también puede “ser” y elegir otra forma. Lo paradójico es que estuve jugando bastante tiempo con “el que se porta mal”, y nada de lo que lxs adultxs a su alrededor dijeron de él pasó.
…
Aun así, para que un/x niñx sea tal, tiene que desobedecer.
Cuando un/x niñx hace todo lo que lxs adultxs a su alrededor le piden, cuando además le va bien en el colegio y “no tiene ningún problema”, es necesario comenzar a preguntarse: ¿Algo de ellx/el se juega? Semejante adaptación a las normas sociales ¿No es acaso una forma de no introducir nada de lo propio? ¿Esx niñx está eligiendo algo? ¿O por el contrario se trata de acatar únicamente lo que otrxs piden?
En efecto, se vuelve necesario sostenerle la mirada a un/x niñx, acompañarlo en su crecimiento, jugar con el/ellx, escuchar que tiene que para decir, hacerle/nos preguntas, abrir espacios para la palabra, posibilitar modos de hacer, poner a prueba nuestras propias concepciones de ser y hacer, pensar si lo que creemos mejor para el/ellx es realmente lo mejor.
…
No hay la receta, pero puede construirse una.
No hay recetas para posicionarse como madre, padre y/o cuidadxr, cada quien hace lo que puede, cómo le sale. No es posible pensar en técnicas de crianza, cada sujetx porta su propio modo de hacer consigo y con lxs otrxs.
Hay sujetxs que en el advenimiento de una posición maternal/paternal se comienzan a reactualizar sus propias experiencias como niñx, lo cual dificulta en ocasiones su modo de hacer como madre y/o padre. Pero en última instancia, cada quien hace lo que puede o cree mejor.
…
Entonces: ¿Qué de un/x niñx se juega cuándo desobedece? ¿Qué de nuestrx propix niñx se juega cuándo un/x niñx desobedece?
Feb 28, 2021 0
Feb 09, 2021 Comentarios desactivados en El temblor afectó la histórica Capilla de Lagunas del Rosario
Oct 25, 2020 Comentarios desactivados en La vida es una cárcel con las puertas abiertas
Jun 14, 2020 1
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv