Última Actualización febrero 9th, 2021 1:32 AM
May 10, 2020 La Quinta Pata Filosofía de bolsillo Comentarios desactivados en Todo preso es político
“Todo preso es político” es el título de una canción, que resume en una sola línea una gran cantidad de palabas, argumentaciones y razonamientos. El arte, a veces, tiene el poder de expresar en una sola imagen, lo que cuesta entender con mil páginas ¿Será que también una poesía vale más que mil palabras?
Pero antes de hablar de esa canción, quiero comentar algunas expresiones, reales, tomadas de las redes sociales a raíz de la supuesta liberación de presos de estas semanas.
Hay opiniones que defienden la posición de descomprimir las cárceles por razones sanitarias frente a la pandemia y el posible colapso del sistema de salud: “si se producen contagios masivos en las cárceles de nada habrá servido la cuarentena. No darán a basto los hospitales”.
Hay quienes defienden el pase al arresto domiciliario de los presos no violentos, simplemente, por razones humanitarias: “los presos también tienen derecho”.
Pero también estás quienes han aprovechado la situación para criticar al oficialismo, lean con atención estas palabras: “la esencia del kirchnerismo, liberar chorros”, “ya votamos, el daño está hecho”, “felicidades genios del voto, votaron que los chorros salgan libres”. Por supuesto, hay quienes, con atino, no tardaron en aclarar que la decisión que se ha tomado y se seguirá tomando, no es de liberar presos sino de pasar a prisión domiciliaria. También que lo presos a liberar no son ni deberían ser asesinos ni violadores. Y además, que esa decisión es una decisión de jueces, del poder judicial (quienes por cierto no son elegidos a través del voto). Esta decisión no pasa por el poder ejecutivo, no es del presidente. Pero tampoco creo que eso lo digan sólo gente que ignora eso, solo gente que ignora la división de poderes, gente que seguro la hay (que la hay, la hay, y no son pocas). Pero me parece que acá también hay algo de otra índole, detrás de muchos de estos comentarios hay razones políticas, razones políticas en un sentido estricto: hay sectores militantes que forman parte de la oposición al gobierno nacional que usan, utilizan esta situación para desprestigiarlo. Hay quienes toman la iniciativa de este ataque por razones partidarias. Recordemos que el uso de los trolls fue famoso durante la gestión anterior y no extrañaría que esa estrategia de internautas pagos (cargados de falsas noticias) siga en pie para destruir la imagen positiva del gobierno, que, según las encuestas, es altísima. Lo de los presos se ha vuelto una cuestión política. Aunque según dice la canción, siempre lo fue.
Hay en las redes expresiones como esta: “estamos largando los presos y encerrando a los ciudadanos, el paraíso de la izquierda”. Me pregunto: ¿de dónde sale esa caricatura de las ideas de izquierda? Yo creí que el paraíso de la izquierda era una sociedad donde no haya opresores ni oprimidxs.
Hay expresiones muy duras en contra de los presos, durísimas, yo diría que inhumanas: “que los dejen encerrados, no se pierde nada” “mientras duermen alguien abre una garrafa de gas y dulces sueños”, “los presos no tienen derecho a nada, su derecho es morir en su celda”, “mátenlos por favor”. ¿Cómo se llega a pensar así? ¿Supongo que tiene sentido si quien lo dice ha sido víctima de un delito muy violento que le haya quitado la vida o la dignidad a algún ser querido? Se entiende que del dolor se pase al odio. ¿o simplemente, los que dicen cosas así canalizan su odio en los presos, cual chivo expiatorio, pero al decir cosas así no queda muy claro si los monstruos están adentro o afuera de la cárcel? ¿Será que la falta de humanidad se encuentre de los dos lados de los barrotes… nada más que algunos los chaparon y a otros no? ¿Algunos tienen más cara de delincuentes y otros no tanto, pero no son tan distintos? ¿Será que así como hay presos irrecuperables y otros que no, también debe haber gente libre, caminando por ahí, que tienen la misma doble condición: algunos son recuperables, otros no???
Lo cierto es que el problema de los presos en las cárceles en medio de esta pandemia no es un problema de Argentina sino de todo el mundo. Se calcula que en Perú serán indultados 3mil reclusos, en Turquía a 45mil presos, Indonesia a 30mil, en Irán a 85 mil, en Brasil dejará salir a 30 mil pesos (teniendo a Bolsonaro de presidente, que no es precisamente un gran defensor de los derechos humanos). El problema de los presos se ha vuelto un problema político. Aunque siempre lo fue, como dice la canción.
“Todo preso es político” es el nombre de una canción de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, una banda de rock nacional que hizo de sus letras una poesía oscura y bellísima, pero al mismo tiempo capaz de cuestionar a la sociedad en la que vivimos. Sus letras cuentan historias de personajes marginados ¿Por qué? A lo mejor como una forma de revalorar su existencia, porque su existencia ha quedado casi siempre en el olvido. Las letras de los Redondos y del Indio Solari suelen mostrar lo que la “sociedad de bien”, los que supuestamente son “los buenos” han preferido olvidar, aquellos de los que se ha preferido no hablar, o, peor aún, se ha preferido nombrar como una reencarnación del mal: los chorros, los adictos, los reos, los locos, las prostitutas. Y en esta canción, en “Todo preso es político”, se insiste en mostrar esas vidas. Las dos primeras estrofas dicen lo siguiente: “Si esta cárcel sigue así, todo preso es político. Un común va a pestañear si tu preso es político. Obligados a escapar, somos presos políticos, reos de la propiedad, los esclavos políticos.” Esa es la poesía ricotera, que dice algo, pero nunca deja claro todo.
Según la definición clásica un “preso político” es un un prisionero que no ha cometido un delito, pero el gobierno de turno, lo ha encerrado porque sus ideas o sus actividades son una amenaza para ese gobierno. Un “preso político” es un perseguido por razones partidarias, por formar parte de la oposición política de un gobierno. Hay muchos ejemplos en la historia: desde Nelson Mandela o Gandhi hasta Yrigoyen, Perón o los desaparecidos de la dictadura. Pero el Indio, en este caso, no está hablando de ellos. No. Está hablando de desconocidos que no tienen ninguna afiliación partidaria, son anónimos. Y está hablando de personas que nacieron en la marginalidad, se criaron en la violencia, en la miseria económica mezclada con miseria humana, pero nunca salieron de ese círculo, y con bastantes menos opciones que la media, por cometer un delito, lo cual sigue siendo reprochable, terminaron en cana. El mismo Indio Solari habló de esta canción y estas son sus palabras: “Lo del preso político puede ser solucionado con cierta facilidad, si hay buena voluntad de parte de los gobernantes. Pero si te tocó nacer en la otra punta, si te tocó nacer en la miseria, la situación es terminal para vos. De esa trampa difícilmente haya salida, el sistema ya te condenó de arranque”. ¿vos… qué decís???
Feb 09, 2021 Comentarios desactivados en El temblor afectó la histórica Capilla de Lagunas del Rosario
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Oct 18, 2020 Comentarios desactivados en 17 de octubre
Oct 11, 2020 Comentarios desactivados en Estereotipos
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota!Por Luciano Andrés Valencia La Segunda Guerra Púnica terminó en el 201 AC. Con su triunfo, la República romana no solo pudo acabar con un poderoso enemigo: el reino de Cartago y su brillante estratega Aníbal Barca, sino que también incorporó sus primeras provincias:...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota!Por Julio Gambina Estamos sobre el final del 2020, con las fiestas y los tradicionales encuentros de despedida del año que termina y con augurios por el que viene. Son ocasiones adecuadas para hacer balances del más diverso enfoque. En ocasiones se clama por el final de este...Tel Aviv