Última Actualización diciembre 20th, 2020 10:30 AM
Abr 30, 2017 Eduardo Paganini El Baúl Nacional Comentarios desactivados en Cuando Barone escribía en Los Andes…
Es cierto que los de Gran Hermano lucen algo estúpidos, pero, ¿cómo lucen los que desde fuera de la casa de Gran Hermano se trepan a helicópteros, entablan debates filosóficos y epistemológicos, o como aquí, se malgasta una crónica para tratar vanamente de no lucir estúpido?
Nadie está exento de ese atributo. Los más sobresalientes son los que creen no poseerlo. Flaubert[v] (creo que fue él aunque lo copió algún filósofo) decía: “Una mollera vacía no está realmente vacía; está llena de basura. De ahí la dificultad de meter algo en una mollera vacía”.
La más contundente prueba de la preeminencia de la estupidez es que, en las veinte mil lenguas que se hablan en el mundo, no debe de haber ninguna que prescinda de la palabra estúpido.
Referencias:
[i] Sobre este programa puede verse https://es.wikipedia.org/wiki/Big_Brother_(programa_de_televisi%C3%B3n)
[ii] Karl Kraus (1874-1936), poeta, autor satírico y crítico austriaco.
[iii] André Gide (1869-1951), escritor francés de novelas y obras de teatro, en las que vertió puntos de vista analíticos vinculados con la ética protestante. De gran influencia en la literatura y la filosofía francesas.
[iv] Indro Montanelli (1909-2001), periodista y escritor italiano, sus libros frecuentan tanto la crónica, la sátira y la historia: Los griegos, Dante y su siglo, Historia de romanos, Gente cualquiera, La Italia del Risorgimento, La Italia del año mil y El general de la Rovere, que fue llevada al cine por Roberto Rossellini con la actuación de Vittorio De Sica.
[v] Gustave Flaubert (1821-1880), novelista francés encuadrado dentro de la escuela realista, autor de una obra paradigmática: Madame Bovary.
[a] Orlando Barone (1937-), periodista y escritor nacido en Buenos Aires. Con trayectoria que excede el medio siglo en medios de comunicación, sobre todo en la prensa escrita. Con varios premios literarios (La Nación, Plaza y Janés) fue el mimado de editoriales y publicaciones que pronto lo apartaron al quedar identificado con posiciones partidistas divorciadas de esas instituciones.
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Cuantas veces morí
Jul 02, 2017 Comentarios desactivados en Aimé Painé, portavoz de los pueblos originarios II
Jun 25, 2017 Comentarios desactivados en Aimé Painé, portavoz de los pueblos originarios
Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en La Conquista romana de Macedonia y Grecia
¡Compartí esta nota! Acerca de Últimas entradas Eduardo PaganiniBaulero Últimas entradas de Eduardo Paganini (ver todo) Una mirada sobre la literatura regional cuyana (I) - julio 9, 2017 Para mersas y gente bien: chau Landrú - julio 9, 2017 Aimé Painé, portavoz de los pueblos originarios II...Dic 20, 2020 Comentarios desactivados en Existe coincidencia en la gravedad del momento y cada quién busca agua para su molino
¡Compartí esta nota! Acerca de Últimas entradas Eduardo PaganiniBaulero Últimas entradas de Eduardo Paganini (ver todo) Una mirada sobre la literatura regional cuyana (I) - julio 9, 2017 Para mersas y gente bien: chau Landrú - julio 9, 2017 Aimé Painé, portavoz de los pueblos originarios II...Tel Aviv